La elaboración artesanal del palo (reducido)

En el Juego del Palo Canario es necesario disponer de los instrumentos precisos para poder jugar, hay que contar con los palos. La materia prima de los mismos reside, principalmente, en el monte de la Laurisilva, compuesto por árboles pertenecientes a la familia de las lauráceas, siendo algunas de esas especies son: afollado, aceviño, palo blanco…

Entre las distintas especies, una de las mejores es el afollado por varios motivos:

  • Es una especie muy abundante en nuestros montes.
  • Tiene gran capacidad de regeneración.
  • Su madera es muy fuerte y flexible lo que la hace muy interesante para el desarrollo del juego.
  • Suele crecer en lugares soleados y en los extremos de los montes, intentando colonizar nuevos terrenos.

La característica principal del afollado, es que su hoja presenta algo de pelusa en la parte superior de la hoja y sus ramas salen todas en el mismo plano. El corte se debe hacer en la fase lunar de menguante y en invierno (el menguante de febrero es uno de los más propicios), porque así se consigue que tenga la menor cantidad de savia en su interior y no se  agriete al prepararlo, teniendo en cuenta además, que el corte debe hacerse a una altura superior al pecho.

Una vez la vara cortada como ya se ha indicado, se procede a su elaboración. A la vara se le quitan las pequeñas ramas, si las tuviera, y se pasa al proceso de quemado teniendo en cuenta que éste debe de no afectar más que a la corteza del árbol y no a su interior.

Tras terminar de quemar la vara, es necesario retirar la corteza de la misma, para lo que se empleará un cuchillo o las propias manos. Este paso ha de realizarse con cierto cuidado, puesto que es relativamente fácil agrietar o rajar la vara, con lo que no sería apta para jugar.

Ahora se pasaría a cortar la vara a la medida adecuada, que estaría alrededor del plexo solar del jugador que la vaya a usar, y, por fin, se puede dar algo de color al palo empleando una mezcla de cal y vinagre, con lo que se obtiene ese color marrón rojizo tan característico de los palos y tan apreciado por los jugadores.

Hoja de afollado:

Anverso

Reverso

Etiquetado

Deja un comentario